8:00 - 9:00
9:00 - 09:30
9:30 - 10:15
10:15 - 11:00
11:00 - 11:30
11:30 - 12:00
12:00 - 12:45
12:45 - 13:30
13:30 - 14:00
14:00 - 15:15
15:15 - 15:45
15:45 - 16:30
16:30 - 17:15
Pilar Montero (Universidad de Alicante)
17:15 - 18:45
Sesión 1 - ETSIAMN (EDIFICIO 3P, AULA 1.12)
El sector agroalimentario español frente al reto de los nuevos estados de sostenibilidad (José Antonio Gómez-Limón Rodríguez)
Nudge y ecología, ¿Cómo activar palancas conductuales para transformar la agricultura de forma sostenible? (Hayet Kerras)
Impacto de las cooperativas agroalimentarias en la adopción de prácticas de manejo del suelo sostenibles: un estudio en la Región de Murcia (Jorge Luis Sánchez Navarro)
Análisis de la contribución de las cooperativas agroalimentarias a la competitividad de sus socios: un enfoque de no mercado (José Ángel Zabala García)
La rentabilidad en las explotaciones hortícolas del levante español y su conexión con la dimensión empresarial: efectos favorables que ejerce el cooperativismo (María Ángeles Fernández Zamudio)
Análisis cualitativo sobre la certificación de la sostenibilidad en la producción del café (Sonia Benito Hernández)
Propuesta de acciones innovadoras en el campo educativo y tecnológico para el desarrollo del cooperativismo y la agricultura sostenible en los territorios rurales de la Amazonía ecuatoriana y brasileña (Hayet Kerras)
Sesión 2 - ETSIAMN (EDIFICIO 3P, AULA 1.13)
La reciente reforma de la normativa europea sobre indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas y otras indicaciones de calidad (María Rosario Elena Blasco España)
Sostenibilidad como causa de exclusión de acuerdos restrictivos de la competencia: ¿el fin de los criterios económicos como únicas excepciones a las restricciones de la competencia? (Javier Viciano)
Obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria para prevenir los desperdicios (Javier Peñarrocha)
Diseño de las bases para la redacción de un plan autonómico en materia de ESG y restauración de la naturaleza (Juan Antonio Vives Vallés)
Protección de las figuras de la IG agroalimentarias en los supuestos de utilización del producto amparado como ingredientes de otros productos compuestos: análisis de las novedades legislativas (Ángel Martínez Gutiérrez)
Novedades fiscales en el sector agroalimentario e impuestos especiales (Vicente Gomar Giner)
Las plataformas contra el desperdicio alimentario (Silvia Boboc)
19:15 - 20:45
21:30
9:00 - 10:15
Sesión 3 - ETSIAMN (EDIFICIO 3P, AULA 1.12)
European SMEs and Circular Economy (María Pilar García Alcober)
Economía circular y cadena de suministro (Inmaculada Marqués Pérez)
Longevidad: potencial de la población mayor para la dinamización territorial (Yarli Daniela Audivet Mendoza)
Análisis económico del Reglamento UE 2020/852 sobre inversiones sostenibles desde el punto de vista de las cooperativas agrarias (Aarón Giménez Chaparro)
Las sociedades cooperativas y laborales, potenciales empresas emergentes en el sector agroalimentario: innovación y escalabilidad (Paloma Bel Durán)
La brecha digital en el medio rural: acercamiento desde la Economía Social (Yarli Daniela Audivet Mendoza)
Sesión 4 - ETSIAMN (EDIFICIO 3P, AULA 1.13)
Acuerdos entre empresas y sostenibilidad: a propósito de la Guía de Buenas Prácticas elaborada por la Autoridade da Concorrência portuguesa (Pedro Mario González Jiménez)
La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria (Jesús García Ballesteros)
El régimen fiscal aplicable a las cooperativas y a las sociedades del sector agroalimentario en Portugal: puntos de aproximación y distanciamiento (Ana Paula Marques Rocha)
La irrelevancia fiscal de la catalogación de una cooperativa como no lucrativa o de iniciativa social (Luis Manent Alonso)
El órgano de administración en sociedades cooperativas canarias (María José Verú Cañete)
La determinación de la naturaleza del vínculo de los socios cooperativistas en la industria cárnica: el problema de las “falsas cooperativas” (Eduardo Enrique Talens Visconti)
10:15 - 10:30
10:30 - 11:30
11:30 - 12:30
Trinidad Vázquez (Universidad de Jaén)
12:30 - 13:30
Laura Riesgo (Universidad Pablo de Olavide)
13:30 - 14:00
14:00 - 14:15